Cartel Congreso

Retina Murcia celebra su sexto congreso, II a nivel internacional

Retina Murcia celebra su sexto congreso con el presagio de nuevos tratamientos para curar la ceguera

 

El auge de las terapias génicas ya ha fructificado con el primer tratamiento, que abre el camino a múltiples ensayos clínicos y la inminente aparición de nuevas soluciones

 

MURCIA, 03 OCTUBRE 2023 – No es utopía, ya es realidad. No es suerte, es trabajo, empeño y dedicación. No es casualidad, se llama investigación. Y no es optimismo, es ciencia, el milagro de la ciencia. Son los científicos y los especialistas los que ya han obtenido y aplicado el primer tratamiento contra una distrofia hereditaria de retina, una patología que conducía inevitablemente a una pérdida progresiva de la visión hasta llegar a la ceguera, pero cuyo avance han logrado detener gracias a la primera terapia génica contra el gen que la provoca. Incluso, algunos de los pacientes relatan cómo han recuperado parte de la visión perdida. Ya hace bastantes meses que el tratamiento se incluyó como financiado por el Sistema Nacional de Salud en España y ya ha sido aplicado en decenas de pacientes, con un alto porcentaje de éxito. Es un gran paso, pero el camino por recorrer no lo es menos, dado que esta nueva solución solo beneficia a los afectados por uno de los en torno a trescientos genes que se estima provocan estas distrofias de retina. La bondad de la terapia es que ha supuesto una puerta a la esperanza abierta de par en par, dado que se han incrementado considerablemente los ensayos clínicos para nuevos tratamientos destinados a nuevos genes y algunos de ellos se encuentran tan avanzados que se están desarrollando en humanos, con resultados esperanzadores.

 

Imagen del dénimo de lotería Nº 87939

Este es tu número

La lotería de Navidad de Retina Murcia ya está disponible en nuestra sede de Murcia y también en nuestra web. Colabora con nosotros para que llegue a todos tus famiiares y amigos. Y no lo dejes para el final, que se acaban. Si quieres comprarla on line, puedes hacerlo desde nuestra web siguiendo este enlace.

Cartel de la campaña

Luces que inspiran: Día Mundial de la Retina

HOY ES EL #DIAMUNDIALDELARETINA

 

Súmate a nuestra iniciativa ’Luces que inspiran,  España ilumina la retina’. Ayuntamientos y edificios públicos de todo el ala se encienden esta noche con los colores verde y azul para visibilizar las enfermedades de la retina que conducen a la ceguera. De nuestra Región se han sumado los ayuntamientos de Cartahena, que encenderá las fuentes del submarino Peral y la de la plaza Juan XXIII; y de Molina de Segura, que alumbrará la fachada de su ayuntamiento.  Hazle fotos encendidos y pásalas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ¿Quieres saber todos los municipios de España que se han volcado con esta iniciativa? Pincha en el siguiente enlace.

Cartel PARTICIPADONIA

Retina Murcia participa un año más en feria de asociaciones PARTICIPADONIA

La feria de asociaciones PARTICIPADONIA, promovida por la Concejalía de Participación Ciudadana, en colaboración con las asociaciones participantes y la Federación de Asociaciones Vecinales Interbarrios, se celebra en el Museo del Enclave de la Muralla (MUDEM).

El acto de inauguración tiene lugar el viernes 22 de septiembre, a las 16.30 horas, en el Auditorio Virginia Martínez Fernández.

Participadonia es una feria de asociaciones donde tendrán representación 70 de estas, entre culturales, de salud, educativas, de comercio y hostelería, mayores, mujeres, vecinales, juntas de zona y la federación Interbarrios, entre otras. También participarán los artesanos del mercado de artesanía Zoco del Guadalabiad.

Tendrá lugar el viernes 22 de septiembre en horario de 16.30 a 21.30 horas, y el sábado 23 de septiembre, de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 21.30 horas. Está prevista la realización de más de 50 actuaciones de diversos estilos, como obras de teatro, recitales poéticos, talleres, conciertos, etc.

36 horas vibrantes que no dejan indiferentes a quienes se animan a apartar la rutina y se adentran en esta peculiar selva de proyectos nuevos que crecen y de tradición. Un resumen interactivo a través del cual conocer mejor, o descubrir por primera vez, el secreto de una ciudad saludable y la generosidad de su gente.

Retina Murcia estará presente con un stand y te invitamos a que nos visites y disfrutes igualmente de las actividades que se promueven estos días. ¡Te esperamos!

 

Más información: Participación ciudadana Molina de Segura

 

Cartel del evento

Conferencia Mundial del Consejo de la Juventud de Retina Internacional

La cita es los días 1 y 2 de septiembre, se puede seguir gratis on line y cuenta con una sesión en español

 

El Consejo de la Juventud de Retina Internacional ha organizado una conferencia mundial, que se podrá seguir de forma gratuita a través de Internet. Se desarrolla los días 1 y 2 de septiembre y ofrecerá información sobre este organismo, así como todo lo relacionado con el mundo de la retina: investigación, avances, tratamientos, experiencias…

El evento incluye una sesión en español que se celebrará el día 2 a partir de las cinco de la tarde. Además, durante los dos dias, estará muy presente nuestro presidente de Retina Murcia, David Sánchez, quien intervendrá en varios momentos a lo largo de las jornadas.

 

Para participar en esta Jornada Mundial del Consejo Juvenil de Retina Internacional, puedes registrarte de forma gratuita a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/cHgpMJ4HKSMKnwcg7

 

Imagen portada

BegIA: Futura app que permitirá detectar de forma precoz enfermedades oculares que llevan a la ceguera

Igor García Atutxa y Francisca Villanueva, estudiantes de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) del máster unviersitario en Bioinformática y Bioestadística han desarrollado una aplicación móvil capaz de detectar si una persona padece una enfermedad ocular que cause ceguera.

La app se llama begIA y las tres enfermedades que actualmente analiza son: cataratas, glaucoma y retinopatía diabética, enfermeades que pueden llevar a una pérdida de visión total.

La idea de begIA surgió cuando al hermano de Francisca Villanueva, esposa de Igor García y también estudiante del mismo máster, le diagnosticaron retinopatía diabética. La intención de la pareja era realizar un diagnóstico precoz para tratar lo antes posible casos como el del hermano de Francisca y reducir las consecuencias de la enfermedad.

La deteción se hace bajo técnicas de Inteligencia Artificial (IA) para el análisis de imágenes. Para llevarlo a cabo se necesita un buen banco de imágenes, clasificadas por expertos en salud, de las diferentes dolencias que detecta la aplicación. A partir de ahí, se construye un algoritmo para identificar estas patologías y se implementa en la aplicación móvil. De momento el algoritmo se ha entrenado con imágenes proporcionadas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en México, centro en el que es investigadora Villanueva-Flores pero siguen buscando nuevas fuentes de imágenes de hospitales y asociaciones de diabéticos para mejorarlo.

El proyecto, está pensado sobre todo para utilizarse en cualquier parte del mundo en la que no haya un acceso fácil a la sanidad, y ha sido el proyecto ganador del Premio Ramon Molinas Foundation al Impacto Social de la edición 2023 del SpinUOC, un programa de emprendimiento y transferencia de conocimiento de la universidad, impulsado por la plataforma Hubbik.

Sus creadores, que se adhieren a los principios de la iniciativa del proyecto VISIÓN 2020 desarrollado por la OMS para la prevención de la ceguera, estiman que en dos años podría estar en el mercado.

USO DE COOKIES
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies analíticas). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies.