Premios Reina Sofía 2014 de Tecnologías de la Accesibilidad

Hasta el 29 de octubre está abierto el plazo de la presentación de solicitudes para concurrir al Premio Reina Sofía 2014 de Tecnologías de la Accesibilidad.  Consiste en una dotación económica de 20.000 euros, financiados al 50 por ciento por la Fundación Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) y el Real Patronato sobre Discapacidad.

La finalidad del premio es recompensar una labor continuada de una persona física o jurídica llevada a cabo en un periodo de tiempo no inferior a cinco años, o premiar un proyecto con perspectiva de continuidad, siempre en el campo de la accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación para las personas con discapacidad.

Los interesados pueden dirigirse a la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad (calle Serrano, número 140, 28006 Madrid) para la solicitud de participación. Tel. 91 745 18 85; Fax: 91 745 11 91; e-mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Fuente: MurOnce

 

Retina Implant AG participa en el congreso anual 2014 de la American Academy of Ophthalmology

Un investigador clínico de Retina Implant AG presenta los resultados de un ensayo global en el congreso anual 2014 de la American Academy of Ophthalmology

 

Un estudio demuestra que la función visual mejora en la mayoría de los pacientes a los que se les implanta el Microchip subretinal Alpha IMS certificado CE

 

CHICAGO, 22 de octubre de 2014 /PRNewswire/ — Retina Implant AG [http://retina-implant.de/en], el desarrollador líder de implantes subretinales para pacientes ciegos por retinitis pigmentosa (RP), ha anunciado hoy que el doctor Helmut Sachs, consultor senior y responsable del Departamento de Oftalmología de la Clinic Dresden-Friedrichstadt, Alemania, presentó los resultados del paciente un año después del implante del microchip subretinal Alpha IMS certificado CE en el congreso anual de la American Academy of Ophthalmology (AAO). La presentación tuvo lugar en McCormick Place en Chicago, Ill. Ayer por la tarde durante la sesión de Retina y vítreo del congreso.

La presentación del doctor Sachs, “Subretinal Implantation and Functional Results of the Alpha IMS Chip to Restore Vision in 26 Blind Retinitis Pigmentosa Patients” revisó las experiencias visuales diarias de los pacientes tras el implante con el microchip subretinal Alpha IMS. Los principales hallazgos incluyeron una capacidad mejorada para detectar la luz y la agudeza visual en el 85 y 54 por ciento de los pacientes, respectivamente. Los autores del estudio concluyeron que el implante de Alpha IMS es seguro, y que la mayoría de los pacientes demostró una marcada mejora en sus capacidades visuales, incluyendo el reconocimiento de las formas, objetos o detalles en la vida diaria.

“Los resultados de nuestro estudio validan el implante subretinal Alpha IMS como herramienta nueva y segura que debería considerarse para el uso en pacientes ciegos por RP”, dijo el doctor Helmut Sachs, investigador del estudio y consultor y jefe del Departamento de Oftalmología del Clinic Dresden-Friedrichstadt Hospital en Dresden, Alemania. “Es un gran honor haber sido seleccionado para representar a mis colegas investigadores para mostrar los resultados del ensayo clínico global de Retina Implant en el encuentro global más prestigioso de la comunidad oftalmológica. La AAO es un foro ideal para educar a los médicos líderes que buscan opciones de tratamiento revolucionarias, como el Alpha IMS, para sus pacientes”.

El ensayo multicentro fue dirigido por el profesor Eberhart Zrenner, director fundador del Institute of Ophthalmic Research, University of Tuebingen, Alemania, en asociación con el doctor Helmut Sachs, consultor senior y jefe del Departamento de Oftalmología, Clinic Dresden-Friedrichstadt, Alemania; el profesor Robert MacLaren, profesor de Oftalmología de la University of Oxford y cirujano retinal consultor del Oxford Eye Hospital; Tim Jackson, Ph.D., cirujano retinal consultor en King’s College Hospital London; la doctora Caroline Chee, consultora senior y jefa de Surgical Retina, National University Hospital, y profesora asociada clínica de la National University of Singapore; el profesor David Wong, profesor titular de Oftalmología y director del Eye Institute, University of Hong Kong; y el doctor Janos Nemeth, director del Departamento de Oftalmología en la Semmelweis University en Budapest, Hungría.

“Desde que se obtuvo la marca CE el año pasado, nuestro equipo investigador global ha compartido los resultados de nuestro ensayo en varios congresos científicos de todo el mundo, suscitando un creciente interés en la tecnología Alpha IMS”, dijo Walter-G Wrobel, consejero delegado de Retina Implant AG. “Nuestro momento de crecimiento continúa mientras nos centramos en transformar nuestro avance científico en un tratamiento comercial con un soporte de reembolso extendido en la UE”.

La American Academy of Ophthalmology [http://www.aao.org/aao/] (AAO) es la mayor asociación de miembros de EE. UU. de oftalmólogos, médicos y médicos osteópatas que ofrecen cuidado ocular completo, que incluye cuidado médico, quirúrgico y óptico. La Academia incluye más de 7.000 miembros internacionales y más del 90 por ciento de médicos oftalmólogos estadounidenses son miembros de la Academia. El congreso anual de la AAP avanza la misión de la Academia de promover el aprendizaje a lo largo de la vida entre la comunidad de oftalmología ofreciendo cursos instruccionales, conferencias, simposios prácticos y sesiones teóricas para los asistentes.

Para obtener más actualizaciones del congreso síganos en Twitter @RetinaImplant: https://www.twitter.com/RetinaImplant [https://www.twitter.com/RetinaImplant].

 

Acerca de Retina Implant AG

Retina Implant AG es el desarrollador líder de implantes subretinales para pacientes total o parcialmente ciegos. Tras una extensa investigación con los hospitales universitarios e institutos alemanes que comenzó con una gran subvención del Ministerio Federal Alemán de Investigación y Educación en 1996, Retina Implant AG se fundó por el doctor Eberhart Zrenner, profesor de Oftalmología, Universidad de Tuebingen, Alemania, y sus colegas en 2003 con inversores privados con el objetivo de desarrollar el primer implante retinal electrónico totalmente funcional para restaurar la visión útil al ciego. Retina Implant comenzó a implantarse en pacientes humanos en 2005, e inició un segundo ensayo clínico multicentro en 2010. En julio de 2013, la tecnología de implante subretinal inalámbrica de Retina Implant, Alpha IMS, recibió la certificación de la Marca CE. Para más información, visite http://www.retina-implant.de/ [http://www.retina-implant.de/].

 

MSLGROUP:                  Retina Implant AG:

Kirsten Fallon             Walter-G. Wrobel

+1 781-684-0770            + 49 7121 36403-111

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio Web:  http://retina-implant.de/en/

 

Información y comunicación de RETIMUR

 

Comienza el Ensayo Clínico para Retinosis Pigmentaria en Murcia

- Se inicia la captación de 10 pacientes para llevar a cabo el ensayo.

- Estos pacientes deben tener la enfermedad poco evolucionada y residir en España.

- Durante un año serán 9 visitas, además de la inyección intravítrea.

- Es un ensayo en fase I-II y se trata de valorar la seguridad y la mejora en la función visual.

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE INTERÉS:

1. Los criterios fundamentales para poder ser candidato es tener una agudeza visual menor a 20/70 con etdrs. y un campo visual inferior a 30 grados. En cualquier caso antes de nada, lo más adecuado es acudir a vuestro oftalmólogo e informarle de este ensayo para que os de la documentación necesaria y luego remitirla al grupo que llevará a cabo el ensayo.

2. Todos aquéllos que estéis interesados en saber más sobre el ensayo y si sois candidatos, por favor, contactar antes con RETIMUR, a efectos de no colapsar el servicio que llevará a cabo dicho ensayo.

 

 

El motivo de esta publicación es informaros de la aceptación por parte de la Agencia Española del Medicamento de la puesta en marcha del  Ensayo Clínico sobre Terapia con Células Madre en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en pacientes afectos de Retinosis Pigmentaria.

Como sabéis, la Retinosis pigmentaria es un grupo de procesos degenerativos retinianos caracterizados por la degeneración progresiva de las capas de la retina principalmente de los fotorreceptores. Esto conlleva a una alteración importante del campo visual con  nictalopia  progresando la enfermedad hasta ceguera legal, sin existir en actualidad un tratamiento estandarizado.

El objetivo del estudio que vamos a llevar a cabo en Murcia es verificar si la inyección intravítrea  de células madre obtenidas de la propia médula ósea del paciente comporta algún tipo de efecto perjudicial para la enfermedad o si  modifica de modo favorable la función visual del ojo inyectado.

Se trata de  un estudio aleatorizado en el que se realizará una inyección en los dos ojos del paciente:
•       Grupo A: Ojo experimental: Inyección intravítrea de células mononucleadas de médula ósea del propio paciente.
•       Grupo B: Ojo control: inyección subconjuntival de suero fisiológico (placebo)

Las células mononucleadas de medula ósea, se habrán recogido previamente del propio paciente mediante harvest con sedación (obtención de CMN-MO).

El ensayo clínico es doble ciego lo que quiere decir que tanto los investigadores como el paciente desconocen cuál es el grupo experimental y control.

Todos los pacientes preseleccionados (los que cumplan todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión tras la valoración de la documentación enviada previamente) realizarán una visita basal en el hospital donde se confirmará que cumplen todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. Una vez realizada esta confirmación en el hospital se firmará el consentimiento informado y los pacientes quedarán registrados en el ensayo. Así mismo, se le hará entrega de una tarjeta identificativa con el teléfono del investigador para poder realizar todas las preguntas relacionadas con el estudio que considere oportunas.

La fase de seguimiento constará de 9 visitas presenciales: al día siguiente de la inyección, a los 8 días, al mes y a los 2, 3, 4, 6, 9 y 12 meses se realizará una visita con diferentes exámenes clínicos y funcionales, con el fin de valorar la seguridad del procedimiento y la alteración en el ritmo de progresión de la enfermedad.

Dado el diseño del ensayo clínico, sólo podrán ser incluidos pacientes que puedan residir en España durante el año de seguimiento que contempla en ensayo clínico. Si el paciente tiene posibilidad de cumplir con este requerimiento, a continuación le detallo la documentación que necesitaríamos valorar para su inclusión:
•       Cuestionario que debe rellenar el oftalmólogo.
•       Informe médico (oftalmología) actualizado.

DADO QUE EL NÚMERO DE PACIENTES ES MUY BAJO (10) Y LOS CRITERIOS DE INCLUSION SON POCO RESTRICTIVOS, SOLICITAMOS  PACIENTES  MUY POCO EVOLUCIONADOS CON PAPILAS POCO PÁLIDAS

La documentación sobre el paciente así como sus retinografías nos la podéis enviar escaneada por correo electrónico a la persona que adjunto abajo que me va a ayudar en todo el proceso, o bien por correo ordinario a la siguiente dirección.

Un saludo afectuoso y gracias por la colaboración.

Dra. María Elena Rodríguez González-Herrero

 

Dirección postal:
1ª planta policlínico, edificio IMIB-AECC.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Ctra. Madrid-Cartagena s/n. El Palmar 30120.
Murcia. España

Colaboradora de la Dra. Rodríguez, para contacto por mail:
 Natalia García Iniesta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Unidad de Terapia Celular y Trasplante Hematopoyético.
Servicio Hematología. Hospital Virgen de la Arrixaca.
Ctra Madrid-Cartagena s/n.CP 30120.Murcia.España
TLFN(+34)968381221. FAX(+34)968381289 MOVIL: (+34)675555715.
 

Aún faltan 3 voluntarios para el ensayo Clínico para Retinosis Pigmentaria en Murcia

Hace aproximadamente un año comenzó el ensayo clínico paraRetinosis Pigmentaria con células madre en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a cargo de la Dra. María Elena Rodríguez.

7 personas ya participan en el mismo y faltan otras 3 para completar las 10 personas que participarán en este ensayo cuyos detalles tenéis más abajo ya que os reproducimos el artículo que publicamos en el momento del inicio de este ensayo.

Todos los interesados aún estáis a tiempo. Leed con atención la información de abajo y poneros en contacto con la colaboradora de la Dra. Rodríguez, cuyos datos aparecen al final del artículo.

Un saludo.

 

- Se inicia la captación de 10 pacientes para llevar a cabo el ensayo.

- Estos pacientes deben tener la enfermedad poco evolucionada y residir en España.

- Durante un año serán 9 visitas, además de la inyección intravítrea.

- Es un ensayo en fase I-II y se trata de valorar la seguridad y la mejora en la función visual.

INFORMACIÓN PRELIMINAR DE INTERÉS:

1. Los criterios fundamentales para poder ser candidato es tener una agudeza visual menor a 20/70 con etdrs. y un campo visual inferior a 30 grados. En cualquier caso antes de nada, lo más adecuado es acudir a vuestro oftalmólogo e informarle de este ensayo para que os de la documentación necesaria y luego remitirla al grupo que llevará a cabo el ensayo.

2. Todos aquéllos que estéis interesados en saber más sobre el ensayo y si sois candidatos, por favor, contactar antes con RETIMUR, a efectos de no colapsar el servicio que llevará a cabo dicho ensayo.

 

 El motivo de esta publicación es informaros de la aceptación por parte de la Agencia Española del Medicamento de la puesta en marcha del  Ensayo Clínico sobre Terapia con Células Madre en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca en pacientes afectos de Retinosis Pigmentaria.

Como sabéis, la Retinosis pigmentaria es un grupo de procesos degenerativos retinianos caracterizados por la degeneración progresiva de las capas de la retina principalmente de los fotorreceptores. Esto conlleva a una alteración importante del campo visual con  nictalopia  progresando la enfermedad hasta ceguera legal, sin existir en actualidad un tratamiento estandarizado.

El objetivo del estudio que vamos a llevar a cabo en Murcia es verificar si la inyección intravítrea  de células madre obtenidas de la propia médula ósea del paciente comporta algún tipo de efecto perjudicial para la enfermedad o si  modifica de modo favorable la función visual del ojo inyectado.

Se trata de  un estudio aleatorizado en el que se realizará una inyección en los dos ojos del paciente:
•       Grupo A: Ojo experimental: Inyección intravítrea de células mononucleadas de médula ósea del propio paciente.
•       Grupo B: Ojo control: inyección subconjuntival de suero fisiológico (placebo)

Las células mononucleadas de medula ósea, se habrán recogido previamente del propio paciente mediante harvest con sedación (obtención de CMN-MO).

El ensayo clínico es doble ciego lo que quiere decir que tanto los investigadores como el paciente desconocen cuál es el grupo experimental y control.

Todos los pacientes preseleccionados (los que cumplan todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión tras la valoración de la documentación enviada previamente) realizarán una visita basal en el hospital donde se confirmará que cumplen todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. Una vez realizada esta confirmación en el hospital se firmará el consentimiento informado y los pacientes quedarán registrados en el ensayo. Así mismo, se le hará entrega de una tarjeta identificativa con el teléfono del investigador para poder realizar todas las preguntas relacionadas con el estudio que considere oportunas.

La fase de seguimiento constará de 9 visitas presenciales: al día siguiente de la inyección, a los 8 días, al mes y a los 2, 3, 4, 6, 9 y 12 meses se realizará una visita con diferentes exámenes clínicos y funcionales, con el fin de valorar la seguridad del procedimiento y la alteración en el ritmo de progresión de la enfermedad.

Dado el diseño del ensayo clínico, sólo podrán ser incluidos pacientes que puedan residir en España durante el año de seguimiento que contempla en ensayo clínico. Si el paciente tiene posibilidad de cumplir con este requerimiento, a continuación le detallo la documentación que necesitaríamos valorar para su inclusión:
•       Cuestionario que debe rellenar el oftalmólogo.
•       Informe médico (oftalmología) actualizado.

DADO QUE EL NÚMERO DE PACIENTES ES MUY BAJO (10) Y LOS CRITERIOS DE INCLUSION SON POCO RESTRICTIVOS, SOLICITAMOS  PACIENTES  MUY POCO EVOLUCIONADOS CON PAPILAS POCO PÁLIDAS

La documentación sobre el paciente así como sus retinografías nos la podéis enviar escaneada por correo electrónico a la persona que adjunto abajo que me va a ayudar en todo el proceso, o bien por correo ordinario a la siguiente dirección.

Un saludo afectuoso y gracias por la colaboración.

Dra. María Elena Rodríguez González-Herrero

 

Dirección postal:
1ª planta policlínico, edificio IMIB-AECC.
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca.
Ctra. Madrid-Cartagena s/n. El Palmar 30120.
Murcia. España

Colaboradora de la Dra. Rodríguez, para contacto por mail:
 Natalia García Iniesta
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Unidad de Terapia Celular y Trasplante Hematopoyético.
Servicio Hematología. Hospital Virgen de la Arrixaca.
Ctra Madrid-Cartagena s/n.CP 30120.Murcia.España
TLFN(+34)968381221. FAX(+34)968381289 MOVIL: (+34)675555715.
 

Excursión al MUSEO ETNOGRÁFICO DE HUÉRCAL - OVERA

Estimados socios:

Nota: Se adjunta un archivo audio donde podéis oír el contenido de este email.

Os queremos proponer una excursión para el próximo sábado 8 de Noviembre en la que visitaremos entre otras cosas el casco histórico de Huércal-overa, su castillo y el MUSEO ETNOGRÁFICO DE HUÉRCAL-OVERA, es una iniciativa propuesta por nuestro socio Ezequiel Parra en la que junto con la asociación Cultural y Deportiva “LOCOS x ANDAR” han creado el centro denominado “ANTIGÜEDADES ETNOGRÁFICAS HUERCALENSES", la entrada a las instalaciones es totalmente GRATUITA.

Excursión al MUSEO ETNOGRÁFICO DE HUÉRCAL - OVERA


El centro consta de una planta de unos 130 metros aproximadamente, la cual se divide en departamentos; entre otros, podemos visitar y recordar cómo eran antiguamente: la tienda de ultramarinos, la matanza, la panadería, la numismática, postales y banderines de Huércal-Overa, la biblioteca, la cocina,  la escuela, los helados de la infancia, la música, los aperos del  campo, los teléfonos, las planchas de carbón, las máquinas de escribir, el comedor de la casa, el dormitorio, la barbería, el estanco, los juegos de la infancia, la electricidad, etc.

Creemos que es una actividad interesante y que nos da la oportunidad de estar juntos y pasar un buen rato.

Tras realizar este recorrido, iremos a comer y a media tarde, volveríamos a Murcia.

La asociación Retimur se ha puesto en contacto con varias empresas de alquileres de autobuses y hemos calculado que podría costar la excursión con el desplazamiento y la comida unos 20 euros por persona, pero en función de las personas que quieran ir dependerá de que este proyecto salga adelante.

Retimur financiaría parte del coste para que el precio sea de 20 euros pero es de vital importancia que asistan al menos 25 personas, ya que el coste es el mismo aunque solo fuera un socio, así que os pedimos que antes del 29 de octubre nos contestéis quienes están interesados en asistir, para poder decidir si la excursión es viable o no.

También queremos aclarar que podéis ir acompañados de familiares o amigos.

 

Aquí os apuntamos concretamente los datos de la excursión:

IDA SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2014

HORA DE SALIDA APROXIMADA DE MURCIA: 09 DE LA MAÑANA CON PARADA EN ALHAMA DE MURCIA Y LORCA. (TANTO EN LA IDA COMO EN LA VUELTA, Y OS DIREMOS EN CUANTO SEA POSIBLE LOS PUNTOS EXACTOS DONDE SERÁN ESTAS PARADAS)

DIRECCIÓN DEL MUSEO: Camino de la Fuente, Úrcal, Huércal-Overa

VISITA DE LAS INSTALACIONES Y COMIDA EN UN RESTAURANTE

LLEGADA A MURCIA APROXIMADA A LAS 6  DE LA TARDE

COSTE TOTAL POR PERSONA: 20 EUROS.

Esperamos que la propuesta sea de vuestro agrado y que contemos con vuestra compañía, recordaros que debéis confirmar la asistencia antes del 29 de octubre, vía email o por teléfono.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

 

Un saludo.

Información y comunicación de RETIMUR

 

Lotería de Navidad RETIMUR 2014

imagen del décimo con el número 13080Al igual que en años anteriores y con el objetivo de recaudar fondos para nuestra asociación, RETIMUR os informa que ya tenemos a vuestra disposición la lotería de Navidad.

El número será igual que los últimos dos años el 13.080. Esperamos que este año sirva para repartir muchas alegrías y echar una mano a esas economías domésticas que tanto lo necesitan.

Tenemos décimos a 23 € (3€ donativo para la asociación) y papeletas a 5€ (1€ de donativo para la asociación).

Todos aquéllos que estéis interesados en haceros con un décimo o participación os podéis poner en contacto con nosotros por el medio que estiméis más oportuno (correo electrónico o teléfono).

El plazo para adquirir estos décimos o participaciónes finalizará el próximo 15 de diciembre.

Quedamos a vuestra disposición y esperamos que la suerte esté con nosotros este año.

Un saludo.

USO DE COOKIES
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies analíticas). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies.