RETIMUR SOLICITA LA COLABORACIÓN DE DERECHOS SOCIALES DE MURCIA

El presidente de la Asociación Retina Murcia (RETIMUR), David Sánchez, se ha reunido recientemente con la concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz Caballero, para solicitar su colaboración de su departamento con nuestro colectivo.

David Sánchez le explicó la singularidad de las enfermedades de retina y que la asociación acoge el centro de atención a la discapacidad visual en su sede en la calle Mayor de Churra. Asimismo, le invitó a asistir a la segunda comida benéfica que RETIMUR celebra el próximo 21 de octubre en el Real Club de Regatas de Cartagena y a la Jornada Retina Murcia que se celebrará el próximo año.

Lotería Navidad 2017

Imágen Decimo Lotería

La Asociación Retina Murcia vuelve a poner a la venta décimos a través de Internet. Por segundo, año consecutivo, el colectivo ofrece a sus miembros, familiares y amigos la posibilidad de adquirir lotería de Navidad a través de una web creada para tal efecto. La operación es sencilla y se hace como cualquier otra compra por Internet. El precio del décimo es de 23 euros (20 con los que se participa en el sorteo y 3 de donativo para la asociación).

Acceso a la web para la compra de décimos

FARPE y FUNDALUCE en la investigación de la retinosis pigmentaria y el resto de distrofias hereditarias de la retina

Logo RETIMUR

 

El CIBERER, la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (FARPE) y la Fundación Lucha contra la Ceguera (FUNDALUCE) han firmado un convenio de colaboración para promover la investigación en la distrofias hereditarias de la retina (DHR), en particular la retinosis pigmentaria (RP).

Este convenio, firmado en el que ha sido declarado oficialmente Año de la Retina en España, establece diferentes vías de colaboración entre las organizaciones firmantes, tales como la realización de jornadas científicas y divulgativas o la difusión de información adaptada para las asociaciones de pacientes.

"En los 8 años de mi legislatura mi objetivo principal ha sido formalizar el compromiso mediante la firma de convenios y acuerdos con las instituciones vinculadas de una u otra forma al estudio de las DHR", comenta Germán López Fuentes, presidente de FARPE y FUNDALUCE.

FARPE y FUNDALUCE vienen colaborando desde hace muchos años con diversos investigadores del CIBERER, con quienes han establecido un fuerte vínculo.

Como ejemplo podemos encontrar la Guía de Práctica Clínica de DHR, en la que participaron como expertos los Dres. Carmen Ayuso (U704) y José María Millán (U755), y que cuenta con la colaboración expresa del CIBERER. Guía que además ha servido para modificar los procedimientos previamente establecidos para sistematizar la incorporación de los valores y preferencias de los pacientes en nuevos aspectos.

Este convenio, por tanto, refleja el compromiso de estas instituciones en la búsqueda de soluciones y alternativas terapéuticas a estas patologías visuales.

RETIMUR CELEBRA SU SEGUNDA COMIDA BENÉFICA EN CARTAGENA

El evento tendrá lugar el sábado 21 de octubre en el restaurante del Real Club de Regatas

El segundo premio ‘Luis Berrocal’ se le entregará a la doctora Encarna Guillén


Cartel de la segunda comida de Retimur

Porque queremos verte, porque queremos vernos, porque juntos somos más fuertes y porque queremos colaborar con nuestra asociación, la de todos. Por todo eso, celebramos la segunda comida benéfica y este año toca en Cartagena. La Asociación Retina Murcia (RETIMUR) ha organizado el evento para el próximo sábado 21 de octubre y se desarrollará en el Restaurante del Real Club de Regatas de Cartagena, en el paseo Alfonso XII, en medio del puerto de la ciudad.
RETIMUR invita a asistir a todos sus socios, a los familiares y amigos, así como a cualquier personas que quiera conocer la asociación y colaborar con ella.
El precio del menú será de 30 euros para los adultos y el de los niños será de de 15 euros. Las reservas se pueden hacer hasta el 15 de octubre mediante un ingreso en la cuenta de la asociación: ES94 0487 0044 9520 0700 0502. Es importante a la hora de hacer el ingreso indicar el nombre de la persona que lo hace, así como el número de comensales que asistirán a la comida. Para aquellas personas que no puedan sumarse, podrán colaborar a través de la Mesa 0, haciendo el ingreso del mismo modo y precisando que es para la Mesa 0.
En el transcurso de la comida, se hará entrega del segundo premio Retimur ‘Luis Berrocal’, creado en memoria de nuestro fundador, a la doctora Encarna Guillén, en reconocimiento a su trabajo en las enfermedades hereditarias y por su investigación en el campo de la terapia génica, además de por su inestimable apoyo siempre a nuestro colectivo.

Año de la Retina en España: 2017 - Manifiesto

Año de la retina

Os dejamos el manifiesto para este año de la retina en España.

Ed Boyden y Optogenética: El Futuro de la Neurociencia

Logo RETIMUR

Resolver las eternas preguntas de la vida con la neurociencia.


Eric J. Topol, MD: Hola. Este es Eric Topol, editor en jefe de Medscape. Estoy encantado de visitar a Ed Boyden, del McGovern Institute of Brain Research y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) Media Lab. Es genial tenerte aquí, Ed.

Ed Boyden, PhD: Es genial estar aquí.

Dr Topol: Esta es una historia bastante notable. Eres muy joven. A los 37 años, has logrado mucho. Hablemos de sus antecedentes entre el MIT y Stanford. Háblame de tu educación.

Dr Boyden: Me entrené como ingeniero y físico. Quería hacer cosas para resolver problemas. Yo también era muy filosófico y quería resolver problemas que nos dijeran sobre lo que significa ser humano, el significado de la vida, estas preguntas eternas. Hace unos 20 años, decidí entrar en la neurociencia. Fui al programa de doctorado de Stanford. No había tomado una clase de biología desde la secundaria. A veces lo llamo "ignorancia estratégica". Era bueno porque podía traer ideas de otros campos. Comencé a pensar en maneras en que podríamos construir tecnología y ayudarnos a arreglar el cerebro. Hace unos 10 años, volví al MIT y empecé un grupo para juntarlo todo: ingeniería, ciencia y, especialmente, el enfoque en el cerebro. ¿Cómo resolvemos estos antiguos misterios?

Dr Topol: Usted entrenó con Karl Deisseroth en Stanford..

Dr. Boyden: Sí. Comenzamos a trabajar juntos cuando éramos estudiantes. Nos conocimos cuando estaba terminando la escuela de medicina y yo acababa de comenzar el programa de doctorado. Ambos estábamos en el grupo de Richard Tsien. Fue entonces cuando empezamos a pensar en las herramientas optogenéticas para resolver el problema de causalidad para activar las neuronas. Publicamos nuestro primer trabajo juntos antes de terminar mi doctorado, trabajando con Richard Tsien y Jennifer Raymond en el aprendizaje motor. Después, hice un breve post-doctor con él y Mark Schnitzer, trabajando en la óptica y el cerebro muy ampliamente.
Optogenética: la corriente principal

Dr Topol: La comunidad Medscape no necesariamente mantenerse al día con la optogenética, donde está y hacia dónde va. ¿Puede darnos una miniatura de este campo? Es obviamente uno de los temas más candentes en las ciencias de la vida.


Dr. Boyden: Karl y yo empezamos a pensar a principios del 2000 acerca de cómo controlaríamos el cerebro. Puedes intentar arreglar el cerebro.. Más de mil millones de personas en todo el mundo tienen algún tipo de trastorno cerebral. A medida que la población envejece, el Alzheimer, el accidente cerebrovascular, la epilepsia y el Parkinson, los números están aumentando. Para muchas de estas enfermedades, no hay curaciones. Los tratamientos son parciales y tienen muchos efectos secundarios.
Decidimos intentar averiguar si podríamos controlar el cerebro con mucha precisión. ¿Qué podría ser más preciso que la luz? Pero hay un problema: el cerebro no responde realmente a la luz. Hicimos una lluvia de ideas sobre todo tipo de maneras de equipar las células cerebrales para hacerlas sensibles a la luz. Resulta que el mundo natural resuelve el problema para nosotros. En todo el árbol de la vida hay moléculas esencialmente fotosintéticas. Convierten la luz en señalización eléctrica. Las células cerebrales computan con señales eléctricas. Si podemos poner esas moléculas en luz y brillar sobre ellas, podemos activar las neuronas en el cerebro, de una manera muy precisa.

USO DE COOKIES
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies analíticas). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies.