Marcar la 'X Solidaria' beneficia a más de 6 millones de personas

Cartel X SolidariaMarcar la casilla de Fines Sociales en la declaración de la renta beneficia a más de 6 millones de personas. Así se puso de manifiesto durante la presentación de la campaña 'X Solidaria 2014', que tuvo lugar en Madrid, el pasado día 1 de abril, con la presencia de la directora general de Servicios para la Familia y la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Salomé Adroher; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato; el presidente de ONG de Acción Social, Juan Lara, y el presidente de Cruz Roja Madrid, Carlos Payá.

Porque el contribuyente, al realizar el gesto solidario de marcar la casilla de Fines Sociales, no va a tener que pagar más ni le van a devolver menos.  "Se podrían conseguir hasta 500 millones de euros si todas las personas marcaran esta casilla, y por consiguiente, duplicar el número de personas beneficiarias", destacó Juan Lara quien apuntó que "el pasado año se recaudó la cifra histórica de 279 millones de euros para mejorar la vida de los más desfavorecidos". En este sentido, Luciano Poyato aseguró que estos fondos "mejoran la situación de casi 6 millones de personas mediante el desarrollo de programas que tienen como destinatarios a personas vulnerables o en riesgo de exclusión social, también fuera de España", y mostró su agradecimiento a todos los que demuestra cada año su solidaridad con este gesto.

A continuación se muestra imagen de un cartel con la “X” Solidaria, y el lema: Solidaria, casilla de Fines sociales en tu declaración de la renta

 

Fuente: MurOnce

Voto accesible en braille para las Europeas

Con motivo de la Elecciones al Parlamento Europeo (el día 25 de mayo), hasta el próximo 28 de abril se puede solicitar el voto accesible que permitirá a los afiliados de todo el territorio español ejercer este derecho utilizando el braille.

 

El Ministerio del Interior pone a disposición el número de teléfono de Atención al Usuario 900.150.000, que está operativo en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. Este servicio de atención telefónica no estará disponible los días 17 y 18 de abril.

Podrán solicitar el procedimiento de votación accesible en braille, los electores ciegos o con deficiencia visual grave que estén inscritos en el Censo Electoral, que sepan leer en braille y tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, así como todos los afiliados a la ONCE.

En el momento de realizar la solicitud de voto en braille, deben facilitarse los siguientes datos:

                Nombre y apellidos.

                Fecha de nacimiento.

                Domicilio.

                Número de Documento Nacional de Identidad (DNI).

                Teléfono de contacto.

En la web del Ministerio del Interior sobre procesos electorales, se incluye una página especial sobre 'voto accesible', en la dirección http://elecciones.interior.es/web/europeas2014/voto-accesible.

Fuente: MurOnce

 

Se presentan en el World Ophthalmology Congress 2014 los resultados de los ensayos clínicos de Retina Implant AG

09.04.2014    Europa press 

- Los principales oftalmólogos proporcionan una actualización sobre los descubrimientos en la investigación de la visión artificial

 

TOKIO, 7 de abril de 2014 /PRNewswire/ — Retina Implant AG [http://retina-implant.de/en], el desarrollador líder de los implantes subretinales para pacientes ciegos por retinitis pigmentosa (RP), ha anunciado hoy que el profesor Eberhart Zrenner, M.D., investigador coordinador y director fundador del Institute for Ophthalmologic Research en el University Eye Hospital, Tuebingen, Alemania, ha presentado una actualización sobre los descubrimientos en la investigación de la visión artificial, incluyendo el ensayo clínico multicentro del dispositivo con Marca CE de Retina Implant, en el World Ophthalmology Congress (WOC) de Tokio entre los días 3 y 5 de abril. El profesor Zrenner fue invitado a presentar tres simposios diferentes que se llevaron a cabo en el Tokyo International Forum, el hall de muestras del WOC.

 

En sus presentaciones, el profesor Zrenner habló acerca de los resultados de los pacientes de los ensayos clínicos de múltiples centros de Retina Implant en los que estuvieron implicados 40 pacientes ciegos de RP. Los resultados visuales de los pacientes implantados con la tecnología de la compañía fueron la base de la Marca CE del implante subretinal Alpha IMS en julio de 2013. La mayor parte de los pacientes reportaron una mejora general en la visión funcional, indicando la capacidad de reconocer rostros, diferenciar objetos de tamaño medio como teléfonos y leer signos en las puertas.

 

“Compartir la investigación en reuniones internacionales como el World Ophthalmology Congress es una parte integral para asegurar que la comunidad global de oftalmología sigue al corriente de los últimos tratamientos disponibles, sobre todo en enfermedades que tenían históricamente pocas o incluso que no tenían opciones de tratamiento”, afirmó el profesor Eberhart Zrenner, M.D., investigador coordinador y director fundador del Institute for Ophthalmologic Research en el University Eye Hospital, Tuebingen, Alemania. “Alpha IMS es un ejemplo de éxito de las innovadoras soluciones de tratamiento que interesan a la comunidad de oftalmólogos y que están dispuestos a usar en las prácticas clínicas”.

 

Caroline Chee, consultora senior y responsable de retina quirúrgica del National University Hospital y profesora clínica asociada de la National University of Singapore, estuvo presente también en el Tokyo International Forum. Su presentación, de la que es co-autor el profesor Zrenner y que lleva como título “The Subretinal Implant Alpha IMS to Deliver Useful Vision in Photoreceptor Disease”, se llevó a cabo el sábado 5 de abril.

 

Alpha IMS es un microchip de 3×3 mm(2) que cuenta con 1.500 electrodos que funcionan imitando la función de los foto-receptores dentro del ojo y que ha demostrado restaurar la visión parcial de todos los que llevan años ciegos, permitiéndoles percibir la luz, detector el movimiento, leer cartas y realizar las tareas diarias con una agudeza mejorada y movilidad en la vida del día a día. En febrero de 2013, los resultados de la parte mono-centro del segundo ensayo clínico humano de la compañía fueron publicados en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences [http://rspb.royalsocietypublishing.org/]. Se trata del primer implante sub-retinal en conseguir la aprobación de la Marca CE para su distribución en la Unión Europea.

 

“Nuestro objetivo es ampliar el acceso de los pacientes a nuestro microchip subretinal por medio de la creación de asociaciones clínicas internacionales en mercado mundiales no explotados”, explicó Walter-G Wrobel, consejero delegado de Retina Implant AG. “Estamos muy contentos de que los profesores Zrenner y Chee hayan recibido la oportunidad de presentar nuestros resultados clínicos en el World Ophthalmology Congress, una conferencia destacada que reúne a los principales especialistas de enfermedades oculares y degenerativas de todo el mundo”.

 

El World Ophthalmology Congress es un programa científico internacional celebrado en Tokio que proporciona una audiencia mundial de oftalmólogos con una oportunidad para trabajar en red con los principales líderes internacionales y profesionales en la comunidad ocular.

 

Acerca de Retina Implant AGRetina Implant AG es el desarrollador líder de implantes subretinales para pacientes total o parcialmente ciegos. Tras una extensa investigación con los hospitales universitarios e institutos alemanes que comenzó con una gran subvención del Ministerio Federal Alemán de Investigación y Educación en 1996, Retina Implant AG se fundó por el doctor Eberhart Zrenner, profesor de Oftalmología, Universidad de Tuebingen, Alemania, y sus colegas en 2003 con inversores privados con el objetivo de desarrollar el primer implante retinal electrónico totalmente funcional para restaurar la visión útil al ciego. Retina Implant comenzó a implantar en pacientes humanos en 2005, e inició un segundo ensayo clínico multicentro en 2010. En julio de 2013, la tecnología de implante subretinal inalámbrica de Retina Implant, Alpha IMS, recibió la certificación CE.

Para más información, visite http://www.retina-implant.de/ [http://www.retina-implant.de/].

 

www.europapress.es

 Rodrigo Martín Lanzón Rodríguez

Información y comunicación de RETIMUR

 

Se recluta al primer paciente en el estudio Lumos para tratamiento de la retinosis pigmentaria

MILAN, April 4, 2014 /PRNewswire/ --

 

- Se recluta al primer paciente en el estudio Lumos. Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia potencial de rhNGF en el tratamiento de la retinitis pigmentosa

  • La retinitis pigmentosa es una enfermedad rara de origen genético que puede llevar a una pérdida gradual de la visión. Afecta a más de un millón de personas en todo el mundo[1], 12/17.000 solo en Italia, y en la actualidad no hay terapia de cura disponible.  
  • El ensayo, en fase Ib/II, implicará a 5 centros y 50 pacientes en Italia.  
  • El factor de crecimiento de nervio humano recombinante (rhNGF), desarrollado y fabricado por Dompé Group y basado en la investigación de la ganadora del Premio Nobel, Rita Levi Montalcini, ha recibido recientemente la designación de fármaco huérfano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y de las agencias normativas de la FDA en Estados Unidos para el tratamiento de la retinitis pigmentosa.  

La investigación para un nuevo tratamiento de la retinitis pigmentosa (RP), una enfermedad genética que afecta a una media de una persona entre cada 3.500 a 5.000[2], se está desarrollando actualmente de forma exclusiva en Italia.

 

Esta línea de investigación tiene su origen en la investigación de Rita Levi Montalcini, ganadora del Premio Nobel de Medicina 1986, en la identificación de los factores de crecimiento de los nervios. El trabajo relacionado con los estudios de esta eminente científica lo está siguiendo Dompé, una compañía biofarmacéutica italiana dedicada a la investigación de nuevas soluciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades raras y huérfanas, que está desarrollando rhNGF (factor de crecimiento de nervio humano recombinante) para uso oftalmológico.

 

La molécula - actualmente en desarrollo clínico para el tratamiento de la queratitis neurotrófica (una enfermedad rara de la córnea) en el estudio Reparo, en el que están implicados 158 pacientes de 39 centros de nueve países de Europa - se está  evaluando actualmente para su perfil de seguridad, consiguiendo los datos de eficacia preliminar, como parte del estudioLumos, implicando a cinco centros de excelencia en Italia. El primer paciente se reclutó en el Careggi University Hospital de Florencia.

 

Lumos es un estudio en fase Ib/II, multi-centro, aleatorio, doble ciego y controlado por placebo que evalúa la seguridad y eficacia potencial de las gotas oculares rhNGF en dos dosis (60 y 180 µg/ml), frente al placebo. La investigación implicará a 50 pacientes, que se reclutarán en cinco centros de Florencia, Milán, Roma (dos centros) y Nápoles, reconocidos a nivel internacional por su experiencia dentro de esta área terapéutica. Los pacientes con retinitis pigmentosa típica se dividirán en tres grupos. El primer recibirá gotas oculares en su dosis más baja, el segundo con una dosis aumentada y el tercer grupo gotas oculares como placebo. La programación de control está prevista para cada paciente a las 24 semanas.

 

"La retinitis pigmentosa es un gran reto para la oftalmología, ya que es una enfermedad que aún no tiene cura", explicóFrancesca Simonelli, directora de oftalmología clínica de la Second University de Nápoles. "En pacientes que padecen esta enfermedad crónica, los fotorreceptores (células de la retina denominadas conos y empujadores cuya tarea es capturar las señales visuales y enviarlas al cerebro) están dañadas y sometidas a degeneración progresiva, y no hay forma de parar el proceso patológico. Es por ello que estamos muy interesados en los tratamientos potenciales como el ofrecido por medio de rhNGF, que podría llevar a nuevas perspectivas en el tratamiento de la retinitis pigmentosa".

 

rhNGF se ha desarrollado por medio de Dompé, estando producido en sus instalaciones de L'Aquila usando tecnología de ADN recombinante, por medio de su transferencia a las bacterias de material genético humano. Las bacterias se convierten en la "fábrica" de fármaco, produciendo un material equivalente al factor de crecimiento producido por el cuerpo humano.

 

"Estamos orgullosos de anunciar el comienzo del estudio Lumos y de la noticia del primer reclutamiento", explicó Eugenio Aringhieri, consejero delegado de Dompé Group. "Esta es una evidencia más de nuestro compromiso para la protección de los pacientes, en la investigación de las soluciones terapéuticas en áreas de elevada demanda para la salud, como el tratamiento de enfermedades raras y a menudo huérfanas. El compromiso para la investigación y desarrollo está en el centro de nuestros objetivos del grupo, además de nuestra misión, que está relacionada de forma directa con las necesidades terapéuticas no satisfechas de los pacientes en todo el mundo. Seguiremos estando centrados en nuestra capacidad para generar innovación, haciendo uso de las contribuciones fundamentales de una red de 70 centros de excelencia internacionales, con el fin de llevar a cabo importantes avances en relación a las soluciones terapéuticas disponibles actualmente en áreas como la oftalmología, transplante de órganos y oncología".

 

Si desea más información sobre rhNGF y la retinitis pigmentosa: http://www.dompe.com/Ophthalmology/

Si desea más información acerca de Dompé: http://www.dompe.com

Este comunicado podría contener declaraciones de futuro. Dompé cree de forma firme que las expectativas reflejadas en las declaraciones de futuro son razonables y están construidas sobre presunciones destacadas. A pesar de ello, debido a su naturaleza importante, las declaraciones de futuro están sujetas a incertidumbres, incluyendo las inherentes en las I+D y las asociadas a las decisiones realizadas por las autoridades normativas. Así, las declaraciones de futuro no son una garantía de resultados futuros que podrían ser diferentes.

 

Referencias:  

1.     Fuente: Anasagasti A, Irigoyen C, Barandika O, et. al. Current mutation discovery approaches in retinitis pigmentosa, Vision Res. 2012; 75: 117-129.

2.     Idem.

SOURCE Dompe

Fuente: Prnewswire

 Rodrigo Martín Lanzón Rodríguez

Información y comunicación de RETIMUR

 

III Jornada Retina Murcia: la crónica. Gracias a todos!!

Esta mañana me levanté canturreando "Hoy puede ser un gran día" de Joan Manuel Serrat. Y al final ha resultado así.

Pincha en la foto para ampliarla.Tras la celebración de la Asamblea General Ordinaria de socios de RETIMUR y la III Jornada Retina Murcia "Mirada de Ilusión" podemos afirmar con orgullo y satisfacción que ha sido un éxito en todos los aspectos. A nivel de asistencia, por el nivel de las ponencias y por la participación del público.

Tras la Asamblea que transcurrió sin novedades y con la aprobación unánime de la gestión de la actual Junta Directiva, dió comienzo la Jornada.

La inauguración de la misma corrió a cargo de Almudena Amaya, vicepresidenta de FARPE y FUNDALUCE y Juan Carrión, presidente de FEDER.

Andrés Mayor, presidente de Retina Asturias e Itziar González, presidenta de Begisare nos presentaron respectivamente la plataforma Visión España y el distintivo Tengo Baja Visión.

Después fue el turno de Edmundo Usón, profesor de oftalmología y director de la CUVI (Clínica Universitaria de Visión Integral) de la Universidad de Murcia que nos presentó dicha clínica y nos explicó que hacen en la misma. La atención a afectados de Baja Visión es para ellos un reto que implica la participación de diferentes profesionales, no sólo del ámbito de la oftalmología y en el cual intervienen también los estudiantes y futuros expertos.

La última conferencia a cargo de José María Millán, investigador de la Ciudad Sanitaria La Fe de Valencia y subdirector del CIBERER sobre Retinosis Pigmentaria y Síndrome de Usher fue fantástica e hizo las delicias del público por la sencillez y claridad en el lenguaje. Las causas, características y diferentes posibles terapias de estas patologías fueron el tema abordado.

Al final preguntas de los asistentes y también la participación de un espectador de lujo como Nicolás Cuenca, investigador de la Universidad de Alicante. Las continuas preguntas y respuestas hicieron que la jornada se alargara hasta pasadas las dos de la tarde.

Así pues lo dicho un estupendo día rodeados de excelentes personas y con la participación activa de profesionales y afectados y familiares. Por todo ello sólo nos resta dar las GRACIAS con mayúsculas a todos.

Difusión en prensa.

El pasado jueves 3 y viernes 4 de abril tuvimos difusión en prensa de la III Jornada Retina Murcia. En primer lugar fue una pequeña reseña en el diario La verdad de Murcia que apareció también en su versión digital y de la cual os dejamos el siguiente enlace:

http://www.laverdad.es/murcia/v/20140403/region/jornadas-sobre-retinosis-pigmentaria-20140403.html

Y en segundo lugar aparecimos en los informativos de Popular TV Murcia tanto al mediodia como por la noche. Abajo tenéis el video de la noticia.

David Sánchez - Presidente de RETIMUR

Estreno de la pelicula "Inevitable" con Audiodescripción

El próximo día 9 de abril se estrena en los cines españoles la película “INEVITABLE”  del Director JORGE ALGORA, la cual y gracias al acuerdo alcanzado con dicho Director, ya hemos cargado en el servidor de nuestra aplicación AudescMobile, lo que nos permitirá contar con la audiodescripción de esta película de estreno en cualquier cine donde se proyecte, siendo por tanto un paso más en la utilización de esta herramienta de accesibilidad para poder disfrutar de forma accesible y en cualquier lugar, del cine de estreno.

A continuación os remitimos la Sinopsis de la película INEVITABLE:

-       Fabián (Darío Grandinetti) trabaja como ejecutivo en un banco. Tras la muerte de un compañero de trabajo, el hombre entra en crisis. Mariela (Carolina Peleritti), su mujer, es psicóloga y tiene como paciente a Olga (Mabel Rivera), una mujer amargada que trata de volcar su frustración sobre la terapeuta. Fabián conoce entonces a un famoso escritor ciego (Federico Luppi), que intenta ayudarle. Guiado por sus consejos, Fabián fuerza una relación con Alicia (Antonella Costa), una joven escultora, a la que ve como su amor inevitable.

 

Señalar, que en estos momentos contamos ya con más de 150 películas disponibles en esta aplicación y seguimos actualizando su contenido todas las semanas con nuevos títulos.

 

Fuente: Muronce

USO DE COOKIES
Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies analíticas). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies.