Día Internacional de las Personas Sordociegas

 

El sábado 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas en honor a Helen Keller, coincidiendo con la fecha de su nacimiento en 1880. Fue una luchadora infatigable por la inclusión social de las Personas Sordociegas a todos los niveles; a la edad de 24 años se graduó en la universidad con las máximas calificaciones, escribió libros, dio conferencias etc.. Toda su vida estuvo volcada en la integración social de nuestro las Personas Sordociegas.

 

 

 

 

Google Maps introduce una herramienta que guía a los ciegos por sus rutas a pie a través de indicaciones de voz

Imágen telefono

Aquí os enlazamos a la noticia original en Europa Press, donde anuncian futuras mejoras en Google Maps para guar a personas ciegas o con baja visión:

Enlace a la noticia

Innovaciones en ayudas ópticas en el ámbito de dispositivos electrónicos montados en gafas para la Baja Visión

 

A continuación podéis descargar un artículo divulgativo preparado en el Prácticum celebrado en la Clínica Universitaria de Visión Integral de Murcia para el Máster en Rehabilitación Visual de la Universidad de Valladolid.

 

 

RETIMUR PARTICIPA EN LA CREACIÓN DE ONERO

Asistentes a la reunión para la creación de Onero

El Instituto Ramón Castroviejo de la Universidad Complutense de Madrid acogió la segunda reunión para la puesta en marcha del Observatorio Nacional de Enfermedades Raras Oculares (ONERO) El pasado lunes 22 de enero. En esta reunión se dieron cita 17 asociaciones de toda España y otras que no pudieron acudir estuvieron presentes mediante el voto delegado. El Dr. José Carlos Pastor de la Universidad de  Valladolid y Manuel Posadas, director del Registro de Enfermedades Raras del Instituto  de Salud Carlos III también participaron en esta reunión. Además, la ONCE a través de su vicepresidenta Patricia Sanz y FEDER con la intervención de su asesor jurídico Fernando Torquemada también mostraron su apoyo al proyecto.

Diez personas para obtener ojos biónicos gratis

Por James Gallagher

El NHS pagará por 10 pacientes ciegos para que puedan tener "ojos biónicos" y ayudarles a tratar una forma heredada de la ceguera.
El ojo biónico es un implante de retina que interpreta las imágenes captadas por una cámara de video en miniatura que se usa en un par de gafas.
Cinco pacientes serán tratados en el Hospital Real de ojos de Manchester y cinco en el Hospital Moorfields Eye en 2017.
Ellos serán supervisados un año más tarde para ver cómo se adaptan en la vida cotidiana.
"Estoy muy contento", dijo el profesor Paulo Stanga del hospital de Manchester.
Ha estado involucrado en los ensayos anteriores del Argus II Ojo biónico, hechos por la compañía Second Sight, en la retinitis pigmentosa.
Y agregó: "Se superaron todas nuestras expectativas cuando nos dimos cuenta de que uno de los pacientes con retinitis pigmentosa utilizando el ojo biónico podía identificar letras grandes por primera vez en su vida adulta."
Esta enfermedad, que a menudo se pasa de padres a hijos, destruye las células sensibles a la luz en la retina. Conduce a la pérdida de la visión y, finalmente, la ceguera.

Luces parpadeantes

Keith Hayman, que tiene 68 años y es de Lancashire, fue equipado con el ojo biónico en Manchester.
Se vio obligado a retirarse de su antigua carnicería antes de tiempo debido a la enfermedad y había sido ciego desde hace más de dos décadas.
Él dijo: "Después de haber pasado la mitad de mi vida en la oscuridad, ahora puedo decir cuando mis nietos corren hacia mí y ver las luces parpadeantes en los árboles de Navidad.
"Estar hablando con un amigo, que podría haberse alejado y no lo notaba y seguía hablando solo, esto ya no ocurre más, porque yo puedo saber cuando se han ido.
"Estas pequeñas cosas marcan la diferencia para mí."

Cómo funciona

El implante del ojo biónico recibe la información visual de una cámara en miniatura montada en unas gafas que lleva el paciente.
Las imágenes se convierten en impulsos eléctricos y se transmiten de forma inalámbrica a una serie de electrodos colocados en la retina.
Los electrodos estimulan las células restantes de la retina que envían la información al cerebro.

Imagen ojo biónico

Gregoire Cosendai, dice: "Esta es la primera vez en la historia que cualquier tratamiento para este tipo de ceguera ha existido y ahora se va a ofrecer gratuitamente a los pacientes ciegos.”
"Esta es una gran victoria para las personas ciegas en el Reino Unido que nos han apoyado en nuestra misión de seis años para financiar Argus II en Inglaterra."

Dr Jonathan Fielden, desde el NHS de Inglaterra, dijo: "Este procedimiento altamente innovador financiado por el NHS muestra una promesa real y podría cambiar la vida.”

"El NHS ha implantado las innovaciones médicas mundiales que van desde la cirugía de catarata moderna, nuevas vacunas y las prótesis de cadera, ahora, una vez que el NHS está a la vanguardia del  aprovechamiento de la ciencia de vanguardia para el beneficio de los pacientes en este país."

 

Ocugen recauda 6 millones de dólares para tratar la retinosis pigmentaria.

Ocugen Inc., una biotecnología con sede en Aurora de investigación de enfermedades de los ojos, dijo que ha recaudado 6 millones de dólares en financiación.

Ocugen fue co-fundada por Shankar Musunuri y Uday Kompella , que es un profesor de la Universidad de Colorado Anschutz Medical Campus , donde tiene su sede la empresa.
La biotecnología está avanzando la investigación de fármacos para tratar la retinitis pigmentosa (OCU100), degeneración macular (OCU200) e injerto contra huésped ocular (OCU300).

"Con estos fondos, continuaremos nuestros esfuerzos para promover agresivamente el programa OCU300 hacia una presentación IND (nuevo fármaco en investigación) dentro de un año, con lo que esta terapia muy necesaria estará más cerca de los pacientes que lo necesitan", dijo Musunuri, que también es el CEO y presidente de la biotecnología, en un comunicado.

La sede de la empresa se encuentran en Bioscience Park Center, 12635 E Montview Blvd. en Aurora y también hay una oficina en Malvern, Pennsylvania.

 

Rodrigo Lanzón.
Vocal de Investigación,