Evaluar si la vista es el sentido más valioso

 

JAMA Oftalmología

Jamie Enoch, MSc; Leanne McDonald, MSc; Lee Jones, PhD; Pete R.Jones, PhD; David P.Crabb, PhD

 

Importancia

A menudo se considera que la vista es el sentido más valioso por el público en general, pero hay datos empíricos limitados que lo respalden. Este estudio proporciona evidencia empírica de afirmaciones habituales hechas por profesionales, investigadores, y organismos de financiación de que la vista es el sentido más valorado.

Objetivo: Determinar qué sentidos son calificados como más valiosos por el público en general y cuantificar las actitudes hacia la pérdida de la vista y de la audición en particular.

Diseño, ajuste y participantes: Esta encuesta transversal en línea se realizó de marzo a abril de 2016 a través de una plataforma de investigación de mercado y recogió una muestra heterogénea de 250 adultos del Reino Unido de 22 a 80 años reclutados en marzo de 2016. Los datos fueron analizados de octubre a diciembre de 2018.

Principales resultados y medidas: Primero se pidió a los participantes clasificar los 5 sentidos tradicionales (vista, oído, tacto, olfato y gusto) más otros 3 sentidos (equilibrio, temperatura y dolor) en orden de más valioso (8) a menos valioso (1). A continuación, se investigó el miedo a perder la vista y la audición usando un ejercicio de equivalencia temporal. Los participantes eligieron entre 10 años sin vista/audición versus cantidades variadas de salud perfecta (de 0 a 10 años).

 

Resultados

De los 250 participantes, 141 (56.4%) eran mujeres y la edad media (DE) fue de 49.5 (14.6) años. Doscientos veinte participantes (88%) clasificaron la vista como su sentido más valioso (calificación media [DE], 7.8 [0.9]; 95% IC, 7.6-7.9). La audición se clasificó en segundo lugar (calificación media [DE], 6.2 [1.3]; 95% IC, 6.1-6.4) y el equilibrio en tercero (calificación media [DE], 4.9 [1.7]; 95% IC, 4.7-5.1). Los 3 se clasificaron por encima de los sentidos tradicionales del tacto, el gusto y el olfato (F₇ = 928.4; P <.001). El ejercicio de equivalencia temporal indicó que, en promedio, los participantes prefirieron 4.6 años (IC 95%, 4.2-5.0) de salud perfecta por encima de 10 años sin vista y 6.8 años (IC 95%, 6.5-7.2) de salud perfecta sobre 10 años sin audición (diferencia media entre la vista y la audición, 2.2 años; P <.001).

Conclusiones e importancia: En una encuesta transversal de adultos del Reino Unido del público en general, la vista fue el sentido más valorado, seguido de la audición. Estos resultados sugieren que las personas elegirían, en promedio, 4.6 años de salud perfecta por encima de 10 años de vida con pérdida completa de la vista, aunque se desconoce cómo esto se generaliza a otras partes del mundo.

 

Afiliaciones del autor: Departamento de Optometría y Ciencias Visuales, Facultad de Ciencias de la Salud de la Ciudad de la Universidad de Londres, Inglaterra.

Autor correspondiente: David P. Crabb, Dr, Departamento de Optometría y Ciencias Visuales,  Universidad de Londres, Northampton Square, Londres, Londres EC2V OHB, Inglaterra (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..).

 

Una investigación en los Estados Unidos mostró que miembros del público clasifican la pérdida de la vista como una mayor preocupación que la pérdida de la memoria, la pérdida del habla/audición, o condiciones médicas crónicas, como el VIH/SIDA y enfermedades cardiacas.1 Del mismo modo, un estudio clínico longitudinal con pacientes experimentando pérdida sensorial mostró que la pérdida de la vista y del tacto causa las mayores disminuciones en la calidad de vida antes que la pérdida de la audición, del gusto o del olfato.2 Sin embargo, has donde sabemos, la importancia relativa de la vista comparada con otros sentidos no ha sido investigada sistemáticamente en la población general en un entorno no clínico. Por lo tanto, realizamos una encuesta para determinar qué sentidos son clasificados como más valiosos por una sección representativa del público y cuantificamos actitudes hacia la pérdida de la vista y de la audición en particular mediante un ejercicio de equivalencia temporal (TTO).

 

Métodos

Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Londres. Se obtuvo el consentimiento firmado por escrito de todos los participantes antes de la inscripción. Se proporcionó una encuesta en línea por una compañía independiente de investigación de mercado, FlexMR (FlexMRLtd), que fue contratada por el equipo de investigación específicamente para difundir la encuesta y recopilar las respuestas. FlexMR muestreó 250 adultos establecidos en el Reino Unido en marzo de 2016 (edad media [rango]: 50 años [22-80 años]; 141 mujeres [56.4%]). Los participantes se seleccionaron de un grupo de individuos residentes en Reino Unido que se había registrado previamente para recibir invitaciones a encuestas de FlexMR y que entraron a un sorteo como compensación. Se recogieron las características sociodemográficas de los participantes (tabla en el Suplemento). La encuesta estaba abierta a individuos que pudieran haber tenido una discapacidad sensorial ellos mismos o en su familia.

 

Este estudio adoptó una definición más amplia de los sentidos que los 5 sentidos “tradicionales” de Aristóteles, incluyendo también el equilibrio (equilibriocepción), dolor (nocicepción), y la temperatura (termocepción). Primero se les pidió a los participantes clasificar 8 sentidos (vista, audición, tacto, olfato, gusto, equilibrio, temperatura y dolor) en orden del más valioso (8) al menos valioso (1). Luego, se investigó el miedo a la pérdida de la vista y de la audición usando un ejercicio de equivalencia temporal (TTO).3 Los participantes eligieron entre 10 años sin vista / audición (vida A) y cantidades variables de salud perfecta en disminuciones de 1 año de 10 a 0 años (vida B). Esto permitió el cálculo del número de años sin vista o audición que un participante intercambiaría por salud perfecta durante un periodo de 10 años. Se analizaron las diferencias de años intercambiados entre los grupos usando la suma de rangos de Wilcoxon y las pruebas de Kruskal-Wallis. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo usando R, versión 3.5 (Fundación R), y el valor estadístico se estableció en α = .05.

 

Resultados

Tal como se muestra en la Figura 1, 220 participantes (88%; 95% IC, 82%-94%) clasificaron la vista como su sentido más valioso (calificación media [DE], 7.8 [0.9]; 95% IC, 7.6-7.9). La audición se clasificó en segundo lugar (calificación media [DE], 6.2 [1.3]; 95% IC, 6.1-6.4) pero se calificó como significativamente menos valiosa que la visión (P< .001). El equilibrio se clasificó como el tercer sentido más valioso (calificación media [DE], 4.9 [1.7]; 95% IC, 4.7-5.1), por encima de los tres sentidos tradicionales del tacto (calificación media [DE], 4.5 [1.7]), gusto (calificación media [DE], 3.8 [1.8]), y del olfato (calificación media [DE], 3.4 [1.7]) (Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para la comparación por pares entre el equilibrio y el tacto, W=36 333; P= .04 después de la corrección de Bonferroni).

 

Puntos clave

 

Pregunta. ¿Qué sentido es el más valorado por el público general en el Reino Unido?

 

Resultados. Esta encuesta transversal online descubrió que la vista es el sentido más valorado, seguido de la audición. En promedio, los participantes elegirían 4.6 años de vida con salud perfecta por encima de 10 años de vida con pérdida completa de la vista, y miembros del público valoraron el equilibrio por encima de los sentidos tradicionalmente reconocidos, como el tacto, el gusto y el olfato.

 

Significado. Este estudio respalda las frecuentes afirmaciones hechas por profesionales, investigadores y organismos de financiación de que la vista es el sentido más valioso entre la población general del Reino Unido.

 

En el ejercicio de equivalencia temporal TTO, los participantes, en promedio, eligieron 4.6 años (95% IC, 4.2-5.0) de vida con salud perfecta por encima de 10 años de vida con pérdida completa de la vista y 6.8 años (95% IC, 6.5-7.2) de vida con salud perfecta como alternativa a 10 de vida con pérdida completa de la audición. Esto significa que, durante un periodo de 10 años, los participantes estaban preparados para sacrificar una media de (DE) 5.4 (3.1) años sin vista (95% IC, 5.0-5.8) y 3.2 (2.9) años sin audición (95% IC, 2.8-3.5%) para permanecer en perfecta salud (diferencia media entre la vista y la audición, 2.2 años; P < .001). Treinta y ocho participantes (15%) eligieron la muerte (0 años de vida B) por encima de 10 años con pérdida completa de la vista y 15 participantes (6%) eligieron la muerte sobre 10 años de pérdida completa de la audición.

 

Los hombres estaban dispuesto a sacrificar casi 1 año más sin vista que las mujeres a cambio de salud perfecta (diferencia media, 0.94 años; P = .03) (Figura 2). No hubo diferencias estadísticamente significantes en el número de años sin vista que los participantes cederían basándose en la edad del grupo (media por edad [DE] 22-40 años, 5.3 [3.1]; media por edad [DE] 41-60 años, 5.3 [3.3] ; media por edad [DE] 61-80 años, 5.6 [3.0]; prueba de Kruskal Wallis, H₂ = 0.99; P= .61), antecedentes familiares con discapacidad sensorial (media [SD] para aquellos con antecedentes familiares, 4.8 [3.3]; media para aquellos sin antecedentes familiares [DE], 5.5 [3.1]; suma de rangos de Wilcoxon, W = 4491; P = .17), o tener una condición crónica de la salud (media para aquellos con una condición crónica [DE], 5.2 [3.2]; media para aquellos sin una condición crónica [DE], 5.5 [3.1]; suma de rangos de Wilcoxon, W = 7583.5; P = .48).

 

Para la audición, las personas con antecedentes familiares de discapacidad sensorial cederían significativamente menos años sin audición que aquellos sin antecedentes familiares de discapacidad sensorial (diferencia media, -1.46 años; P < .01). Los participantes con condiciones crónicas cederían menos años sin audición que aquellos sin condiciones crónicas (diferencia media, -0.56 años; P= .04). No hubo diferencias estadísticamente significantes en el número de años sin audición que los participantes cederían basándose en la edad (media por edad [DE] 22-40 años, 3.3 [3.0]; media por edad [DE] 41-60 años, 2.9 [2.9]; media por edad [DE] 61-80 años, 3.3 [2.8]; prueba de Kruskal Wallis, H₂ = 1.54; P = .46) o sexo (media para las mujeres [DE], 3.1 [2.9]; media para los hombres [DE], 3.3 [2.9]; suma de rangos de Wilcoxon, W = 7247; P = .44).

 

Debate

Los resultados sugieren que la vista es el sentido más valioso, seguido de la audición. Esto es coherente con la evidencia convergente de los lingüistas, mostrando que las palabras asociadas a la visión dominan el léxico inglés.4 El equilibrio también se clasificó altamente como el tercer sentido más importante por encima del tacto, gusto y olfato. Esto es coherente con la evidencia empírica mostrando que las alteraciones del equilibrio y su asociación a la movilidad y a las actividades diarias puedes ser un factor clave en la reducción de la calidad de vida.5 Esta es otra prueba de que los 5 sentidos Aristotélicos tradicionales no incluyen a los sentidos más valiosos.

El ejercicio de equivalencia temporal TTO mostró que la gente elegiría un promedio de 4.6 años de salud perfecta por encima de 10 años sin vista y 6.8 años de salud perfecta sobre 10 años sin audición. Los hombres optaron por sacrificar casi 1 año más sin vista que las mujeres. Curiosamente, la mayor valoración de los hombres hacia la vista en este estudio no refleja comportamientos de búsqueda de atención médica en el mundo real, con evidencia de que los hombres son más propensos que las mujeres a descuidar su salud ocular. Por ejemplo, individuos que presenten glaucoma en etapa avanzada tienen un 16% más de probabilidades de ser hombres.6

Respecto a la pérdida de la audición, aquellos con condiciones crónicas cederían menos años sin audición que aquellos sin condición crónica. Esto se ajusta a las teorías sobre los “efectos de enfoque” según los cuales las personas sanas, cuando se les pide que se concentren en el efecto aparente de una enfermedad o discapacidad, sobreestiman frecuentemente la asociación negativa a su calidad de vida e ignoran los muchos otros factores contextuales que podrían mitigar su efecto, tales como las posibilidades de adaptación.⁷ Sin embargo, no se encontró un patrón similar para la pérdida de la vista; aquellos con condiciones crónicas sacrificaron tan sólo ligeramente menos años sin vista, demostrando que la vista es valorada altamente de manera similar por aquellos con y sin condiciones de salud crónica existentes.

 

Limitaciones

Estos resultados pueden ser específicos para los habitantes de Reino Unido más que aplicables de forma universal. La encuesta fue novedosa pero no validada formalmente. Además, a pesar de los esfuerzos por reclutar una muestra ampliamente representativa de la población de Reino Unido, no podemos descartar el sesgo potencial introducido por basarnos en un grupo de participantes de una empresa de investigación de mercado. Adicionalmente, no recogimos datos de la raza/etnia de los participantes.

Asimismo, siguiendo la antigua tradición, este estudio consideró los sentidos como sistemas discretos. Sin embargo, las deficiencias sensoriales son a menudo comórbidas; por ejemplo, muchas formas de enfermedades oculares también están asociadas con la pérdida de la audición⁸ o con la disfunción vestibular. ⁹ Un futuro trabajo debería considerar las preocupaciones del público sobre las deficiencias multisensoriales, es decir, usando los tipos de TTOs descritos en este estudio (por ejemplo, años de pérdida de vista y audición juntos intercambiables por pérdida de vista y equilibrio juntos). Dicha investigación sería valiosa dada la creciente prevalencia de pérdidas multisensoriales en el envejecimiento de la población global. 10­­

 

Conclusiones

Este estudio, realizado en una sección transversal del público de Reino Unido, respalda la noción de que la vista es el sentido más altamente valorado, seguida de la audición y del equilibrio. El estudio sugiere que la gente elegiría en promedio 4.6 años de salud perfecta como alternativa a diez años sin vista. Una futura investigación podría explorar como dichos resultados se generalizan a otras partes del mundo y las opiniones públicas con respecto a la pérdida multisensonrial.

 

Información del artículo

Aceptado para su publicación: 14 de julio de 2019                                                                                                                                                        Publicación online: 3 de octubre de 2019                                                                                                                                     doi: 10.1001/jamaophthalmol.2019.3537                                                                                                                                       Contribuciones del autor: Los doctores Crabb y Enoch tenían acceso completo a toda la información en el estudio y toman responsabilidad por la integridad del material y la precisión de los análisis de datos.                                                                                                                                Concepto y diseño: Mc Donald, L. Jones, Crabb.                                                                                                                                Adquisición, análisis o interpretación de los datos: Todos los autores.                                                                                                                                                                                                                                                                Elaboración del manuscrito: Enoch, P. Jones, Crabb.                                                                                                                                Revisión crítica del manuscrito como contenido intelectual importante: Todos los autores                                                                                                                                                                                Análisis estadísticos: Enoch, McDonald, P. Jones, Crabb.                                                                                                                                                                                Financiación obtenida: Mc Donald, Crabb.                                                                                                                                                                                Apoyo administrativo, técnico o material: Enoch, McDonald, L. Jones, P. Jones.                                                                                                                                                                                Supervisión: P. Jones, Crabb.                                                                                                                                                   Divulgación de conflicto de intereses: El profesor Crabb reportó subvenciones y honorarios personales de Santen y Allergan y subvenciones de Roche, Reino Unido. No se notificaron otras revelaciones.                                                   Fondos/apoyo: Este trabajo fue respaldado por una donación no restringida de Santen UK.                                                              Papel del financiador/patrocinador: Santen no ha tenido ningún papel en el diseño y realización del estudio; recopilación, gestión, análisis e interpretación de la información; preparación, revisión o aprobación del manuscrito; y decisión de presentar el manuscrito a publicación.

Referencias 

  1. Scott AW, Bressler NM, Ffolkes S, Wittenborn JS, Jorkasky J. Public attitudes about eye and vision health. JAMA Ophthalmol. 2016; 134(10):1111-1118. doi:10.1001/jamaophthalmol.2016.2627
  2. Brown GC, Brown MM, Sharma S. The five senses: a patient preference-based comparative analysis. Clin. Res. Ophthalmol. 2018;1(1):1-8. https://asclepiusopen.com/clinical-research-inophthalmology/volume-1-issue-1/6.pdf. Consultado el 8 de enero de 2019.
  3. Attema AE, Edelaar-Peeters Y, Versteegh MM, Stolk EA. Timetrade-off: one methodology, different methods. Eur J Health Econ. 2013;14(1) (suppl1): S53-S64. doi:10.1007/s10198-013-0508-x
  4. Winter B, Perlman M, Majid A. Vision dominates inperceptual language: English sensory vocabulary is optimized for usage. Cognition. 2018; 179:213-220. doi:10.1016/j.cognition.2018.05.008
  5. Maetzler W, Nieuwhof F, Hasmann SE, Bloem BR. Emerging therapies for gait disability and balance impairment: promises and pitfalls. Mov Disord. 2013;28(11):1576-1586. doi:10.1002/mds.25682
  6. Crabb DP, Saunders LJ, Edwards LA. Cases of advanced visual field loss at referral to glaucoma clinics-more men than women? Ophthalmic Physiol Opt.2017;37(1):82-87.doi:10.1111/opo.12328
  7. Dolan P. Thinking about it: thoughts about health and valuing QALYs. Health Econ. 2011;20(12): 1407-1416. doi:10.1002/hec.1679
  8. Caban AJ, Lee DJ, Gómez-Marín O, Lam BL, Zheng DD. Prevalence of concurrent hearing and visual impairment in US adults: the National Health Interview Survey, 1997-2002. Am J Public Health. 2005;95(11):1940-1942. doi:10.2105/AJPH.2004. 056671
  9. Willis JR, Vitale SE, Agrawal Y, Ramulu PY. Visual impairment, uncorrected refractive error, and objectively measured balance in the United States. JAMAOphthalmol.2013;131(8):1049-1056. doi:10. 1001/jamaophthalmol.2013.316
  10. Saunders GH, Echt KV. An overview of dual sensory impairment in older adults: perspectives for rehabilitation. Trends Amplif. 2007;11(4):243-258. doi:10.1177/1084713807308365

                                                                                                                       

 

*Texto de las gráficas*

 

Figura 1. Gráfica de puntos mostrando la clasificación de los 8 sentidos bajo investigación.

Vista      Audición              Equilibrio             Tacto     Gusto   Olfato   Dolor     Temperatura

 

[Clasificación, sentido de menos a más valorado] (vertical)

 

 

 

 

 

 

Figura 2. Respuestas el ejercicio de equivalencia temporal (TTO).

  1. Todos los participantes

 

[Audición        Vista] (índice)

[Preferidos sobre 10 años con discapacidad sensorial, %] (vertical)

[Salud perfecta, años] (horizontal)

 

  1. Solo mujeres

 

[Preferidos sobre 10 años con discapacidad sensorial, %] (vertical)

[Salud perfecta, años] (horizontal)

 

  1. Solo hombres

 

[Preferidos sobre 10 años con discapacidad sensorial, %] (vertical)

[Salud perfecta, años] (horizontal)

 

 

A, Todos los 250 participantes. B, Solo las mujeres (141 [56.4%]). C, solo los hombres (109 [43.6%]). Cuanto más alta sea la barra, más gente optó por ese número de años con salud perfecto por encima de 10 años sin vista/audición.